Slideshow

EL BIG BEN


EL BIG BEN
Big Ben es el nombre con que se conoce a la Gran campana de Westminster, la mayor de las campanas que se encuentran en la Torre del Reloj que forman parte del Gran Reloj de Westminster del Palacio de Westminster, ubicado en la ciudad de Londres. Aunque este nombre le corresponde a la gran campana, popularmente también se le aplica a la Torre del Reloj en su conjunto. La torre se encuentra en la esquina noroeste del edificio que alberga la sede de las dos Cámaras del Parlamento Británico. El Big Ben fue construido en el año 1858. Se cree que recibe su nombre en honor al primer encargado de la construcción, Benjamin Hall, o quizás para homenajear al boxeador Ben Caunt, muy popular en 1858, año en el que la campana fue fundida
El nombre "Big Ben" es universalmente usado para referirse a la torre en general. Sin embargo, oficialmente se refiere específicamente a la campana principal dentro de la torre. Esta campana se encarga de contar las horas, su peso aproximado es de 13 toneladas. Se cree que recibe su nombre en honor al primer encargado de la construcción, Benjamin Hall, o quizás para homenajear al boxeador Ben Caunt, muy popular en 1858, año en el que la campana fue fundida. Aunque no abierta al público, los residentes en el Reino Unido pueden visitar la torre a través de sus representantes parlamentarios (Members of Parliament). Este reloj es uno de los símbolos representativos de Londres.
La Torre del Reloj de Westminster
La Torre de San Esteban (St. Stephen's Tower) o la Torre del Reloj de Westminster, popularmente conocida como "Big Ben", fue levantada como parte del nuevo edificio diseñado por Charles Barry, después de que el viejo palacio de Westminster fuera destruido



CAESARS PALACE LAS VEGAS NEVADA


QUIEN NO HA SOÑADO CON VISITAR LA FAMOSA CIUDAD DE LA VEGAS NEVADAS EL PUNTO MAS VISIBLE DEL PLANETA DESDE EL ESPACIO, Y HOSPEDARSE EN EL FAMOSO CAESARS PALACE DISFRUTAR DE SUS COMODIDADES, DE LOS CASINOS ENTRE TANTAS COSAS.
EL   CAESARS PLACE CUENTA EN LA ACTUALIDAD CON 3349 HABITACIONES EN 4 TORRES DENOMINADAS AUGUSTO, CENTURION, ROMANA PALACIO Y FORO SUS NOMBRES SE DEBEN A QUE SU CONSTRUCCION FUE ORIENTADA EN EL IMPERIO ROMANO.





TIKAL GUATEMALA I PARTE


Tikal es la más grande de las antiguas ciudades de los mayas del período clásico. Está situada en la región de Petén, en el territorio actual de Guatemala y forma parte del Parque Nacional Tikal que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en 1979.

Tikal fue uno de los principales centros culturales y poblacionales de la civilización maya. La tumba del posible fundador de la dinastía Yax Ehb' Xook data de ca. año 60, aunque muestra ocupación desde ca. 600 a. C. según hallazgos en Mundo Perdido, la parte más antigua de la ciudad.
Prosperó principalmente durante el período clásico maya, aproximadamente de 200 a 850, después del cual no se construyeron monumentos mayores, algunos palacios de la élite fueron quemados, y la población gradualmente decayó hasta que el sitio fue abandonado a finales del siglo X.
El último monumento fechado data de 899.




VACACIONES EN CANCUN


VACACIONES EN CANCUN

Cancún (maya: kaan kun, 'olla o nido de serpientes' ), es una ciudad con desarrollo turístico de nivel internacional certificado por la Organización Mundial del Turismo OMT UNWTO. Ubicado en la costa noreste del estado de Quintana Roo en el este de México a más de 1.700 km de la Ciudad de México, el Proyecto inició operaciones en 1974 como Centro Integralmente Planeado, pionero de FONATUR, (Fondo Nacional de Fomento al Turismo), antes conocido como INFRATUR.
En pocos años, tuvo una notable transformación, ya que de ser una isla de pescadores rodeada de selva virgen y playas desconocidas, en la actualidad es junto con Acapulco el centro turístico mexicano más reconocido en el mundo. Políticamente es la cabecera del municipio de Benito Juárez, del estado de Quintana Roo. La Organización Mundial del Turismo (OMT) a través de su fundación UNWTO-Themis concedió el premio Lo Mejor de lo Mejor "a la excelencia y la gobernanza" al Fideicomiso de Promoción Turística de Cancún el 3 de febrero de 2007. Cancún se convierte de esta forma en un organismo avalado por el Departamento de Educación y Gestión del Conocimiento de la OMT.
Tiene playas hermosas consideradas entre las mejores de toda América latina, si vas a viajar a Mexico de vacaciones este es un lugar infaltable en tu recorrido tiene una extensa gama de hoteles de 5 estrellas que te harán pasar días y noches inolvidables.





VACACIONES EN ANTIGUA GUATEMALA



Cuando pienses en vacacionar visita la Antigua Guatemala un lugar en donde se fusionan dos épocas y en donde podrás disfrutar de esta maravillosa ciudad considerada monumento de la humanidad es  conocida también como la muy noble y muy leal ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala por el rey Felipe II de España en 1566. Además de contar con diversidad de ruinas y calles empedradas también puede encontrar la religiosidad popular propia de Guatemala y que tiene gran auge en la Antigua considerada también como la Jerusalén de América.
Acá te dejamos algo de la historia de esta ciudad para que puedas saber más y decidirte a visitar la Antigua Guatemala.
Fue la tercera sede de la capital del llamado reino de Guatemala que comprendía a los actuales Estados de Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, así como Chiapas. Luego de la destrucción por inundación del segundo sitio, ubicado en el Valle de Almo longa, en las faldas del Volcán de Agua (a donde había sido llevada tras abandonar el primer asentamiento en Iximché en 1527) fue construida a partir de 1543 por el ingeniero Juan Bautista Antonelli en el Valle de Panchoy, y establecida como cabecera de la Real Audiencia de Guatemala en 1549.[2] Durante su desarrollo y esplendor fue conocida como una de las tres ciudades más hermosas de las Indias Españolas.
La ciudad, cuyo nombre original era Santiago de los Caballeros de Guatemala, competía con ciudades como México, Puebla de Zaragoza, Lima, Quito y Potosí. Sin embargo, las circunstancias especiales de los terremotos acaecidos el 29 de julio de 1773, en pleno florecimiento del barroco, cortaron su proceso de crecimiento y modificación naturales. El resto de las grandes ciudades coloniales padecieron de la furia destructiva del neoclasicismo en el siglo pasado y presente, mas no fue el caso de la Antigua Guatemala que ha permanecido detenida en el tiempo y recordando la grandeza de la capital de la capitanía general del reino de Guatemala. Asimismo, esta urbe ejerció notable influencia estética en el área aledaña y en gran parte de Centroamérica, Honduras, El Salvador y Nicaragua, y en Chiapas, al norte. La ciudad es conocida como "Ciudad de las perpetuas rosas" y a sus habitantes como "panzas verdes".
Un hecho importante para la Historia religiosa de Guatemala, es que el 5 de agosto de 1717 es consagrada la imagen de Jesús Nazareno de la Merced, en esta ciudad, (imagen que actualmente se encuentra en la Iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes en la zona 1 de la Ciudad de Guatemala, Guatemala).
Cerro de la Cruz.A causa de los dos graves terremotos, conocidos como terremotos de Santa Marta, que destruyeron gran parte de la ciudad, el presidente de la Audiencia de Guatemala, Martín de Mayorga, decidió que era pertinente la reconstrucción de la ciudad en un lugar más seguro. La nueva ciudad se llamó Nueva Guatemala de la Asunción, lo que hoy es la Ciudad de Guatemala, la capital actual de Guatemala localizada a poco más de 40 kilómetros.







EL TAJ MAHAL


Símbolo físico del inmenso amor que un príncipe sentía hacia su esposa, El Taj Mahal se sitúa en la India, y es por mucho una de las 7 maravillas del mundo.  Cuando nos vamos acercando al Taj Mahal, desde lejos vemos una entrada que al principio parece pequeña, pero a medida que nos acercamos va tomando proporciones gigantescas, lo primero que salta a la vista es un arco enorme coronado por cúpulas de mármol blanco, una ves dentro vemos sus bellos decorados en mármol negro que relatan pasajes islámicos.

Al pasar la entrada, nos espera un amplio jardín divido en cuatro cuadrantes por largos canales que se cruzan en el centro, caminamos por una amplia avenida y podemos admirar las fuentes del canal y las flores del jardín a todo lo largo del camino hasta el monumento principal.
El mausoleo se alza en una alta base de piedra roja arenisca coronada por una inmensa terraza de mármol blanco en la que se yergue, majestuosa, la famosa cúpula flanqueada por cuatro esbeltos minaretes. Las paredes exteriores están adornadas con pasajes del Corán. Dentro de la cúpula descansa el sepulcro de la reina, todo incrustado con piedras preciosas y el del emperador que fue puesto posteriormente al lado. Una pantalla perforada de mármol y piedras semipreciosas rodea los dos sarcófagos y las paredes están decoradas profusamente con inscripciones coránicas y relieves escultóricos.
A cada lado del mausoleo principal se levantan sendas construcciones en piedra roja arenisca una es una mezquita y la otra una casa de descanso respectivamente.
En su construcción se utilizaron 43 tipos de gemas y los mas finos materiales de la época entre ello se trajo jade nefrítico y cristal del Turkestan en China, turquesa del Tíbet, ámbar amarillo de Burma, lapislázuli, desde Badakhshan en las altas montañas del noreste de Afganistán, crisolita de Egipto, cuarzo del Himalayas, conchas raras, corales y madre perlas del océano Indio, topacio, ónix, jaspe, granates, zafiros, esmeraldas, diamantes, 43 tipos de gemas en total que se utilizaron para embellecer los interiores.
Es por ello que abrimos nuestro blog con esta maravilla de nuestro mundo ya que es un punto turístico obligado para quien gusta de viajar y tiene las posibilidades para hacerlo.